INTRODUCCION
El motivo es dar a conocer los diferentes tipos o géneros de música que sobresalieron en las épocas que aquí se mencionan con esto hacemos mención a que en la música tiene diferentes tipos de ritmos, esperando contar con su agrado les dejamos con esto.
AÑOS 50
Desde 1954 en que naciera este género musical, cientos de autores han querido clasificarlo como un fenómeno popular, pasajero y sin trascendencia cultural; pero a diferencia de lo que normalmente se conoce como música pop ¿Qué es lo que le hace peculiar e inperecedero? Por una parte, el término Rock& Roll del idioma inglés, se traduce como "piedra (eslabón inicial) ... y rollo" (consecuencia de ideas), reales gracias a la inventiva de una sociedad anglosajónica, transformada por dos guerras mundiales, e influenciada por el folklore del resto del Mundo. Ambos términos se unieron para responder a las preguntas existencialistas, así como se justifican grandes ciencias del conocimiento como la Filosofía, el Álgebra e incluso la Administración. ¿Quién soy? ¿qué es lo que hago aquí? ¿y cual es la razón de ser de las cosas que me rodean? Podemos pensar por tanto que coexisten por la perpetuidad de la especie humana en la segunda mitad del siglo XX, la cual ha sobrevivido a la amenaza de la guerra nuclear. Muchos podríamos suponer que "rock&roll" significa "muevanse y agítenlo" como si se tratara de un baile aborigen más viejo que la escritura. La verdad es que el movimiento rockero es tan tuevo como el proceso de desarrollo de los paises del tercer mundo y debido a ello merece cierto respeto por parte de las comunidades latinas, islámicas y orientales; las letras de ciertas canciones representan críticas bien fundamentadas.El origen del Rock, según la enciclopedia española SALVAT, lo encontramos dentro del mismo pop, que ha sido y sigue siendo el principal exponente de la evolución de la nueva cultura, llamada también contracultura. Cuando los jóvenes teenagers americanos. Superada ya la crisis económica de postguerra, empezaron a constituir un grupo con poder adquisitivo, gustos y personalidad, y gustos distintos de los de sus padres; sin embargo hubo quienes perdieron a sus progenitores tras la Segunda Guerra Mundial, y se vieron en la necesidad de "afrontar solos al Mundo" como es el caso de los mejores compositores. El rock resultó de la fusión original de tres corrientes musicales ya existentes en la primera mitad del siglo. El jazz y el folk son típicos del folklore norteamericano, sobre todo por ser "musica de blancos"; el sonar de metales así como el baile nativo "tab" de los años 20's; pero por sí solos no provocaban la agresividad mostrada por la juventud norteamericana de los años 50´s. Los valores morales eran distintos tres décadas atrás, cuando se pensaba que la productividad salvaría a los Estados Unidos de una El blues por su parte, es de negros, y fue en su tiempo considerado por su estatus de desconocido como subterráneo a nivel nacional en los Estados Unidos de una recesión económica, la cual se produjo a fin de cuentas tras el "jueves negro" de 1929 y empezó "la gran depresión".
AÑOS 60
Luego de la decadencia de los primeros ídolos del rock and roll a finales de los años 50, la estafeta la tomaron los artistas de color, quienes a principios de los 60 pusieron a bailar a todo mundo con su sonido Motown, una celebración de R&B, soul y funk.
De esa oleada de artistas se recuerdan, entre muchos otros a The Supremes, The Marvelletes, The Shirelles, Marvin Gaye, Stevie Wonder y el padrino del funk, James Brown, que le dieron un nuevo sentido a la música pop con su frescura y alegría.
Pero bastaría con que la década dejara pasar cuatro años para que un nuevo movimiento, con dimensiones y repercusiones tan grandes como las del nacimiento del género, se presentara. Con la llamada "invasión inglesa" la música británica se hacía presente y, como ocurriría de ahí en adelante, demostraría que a partir de ahí irían siempre un paso adelante a lo que se creara en Estados Unidos.
Entonces el mundo entero vibró a ritmo de The Kinks, The Animals, The Who, The Zombies, The Shadows, The Hollies y, por supuesto, con The Beatles y The Rolling Stones, las dos bandas más importantes e influyentes en la historia del rock.En tanto, en Estados Unidos la respuesta llegaría unos años después, cuando pasada la mitad de la década el rock ácido y la psicodelia se apoderaría de la escena y traería un nuevo movimiento al rock, quizá el más trascendente y de gran repercusión social y cultural.
Luego de que Bob Dylan decidiera dejar un poco el folk y electrificar su música, una gran generación de bandas estadounidenses empezaron a crear un movimiento que años más tarde, en 1969, desembocaría en la llamada “nación Woodstock”, un festival de tres días de duración que convocó a cerca de medio millón de personas.
De esa generación destacan Jimi Hendrix (considerado como el mejor guitarrista de rock de todos los tiempos), Janis Joplin, The Doors, The Jefferson Airplane, The Greateful Dead, The Byrds, Country Joe & The Fish, y una serie de grupos provenientes principalmente de la Costa Oeste de los Estados Unidos.
Con el Festival de Woodstock, realizado en Woodstock, Nueva York en 1969, esa generación del "peace and love" vivió su momento utópico, su punto álgido, pero a la vez marcó el inicio del fin, que ocurrió meses más tarde con el concierto gratuito que The Rolling Stones ofrecieron en Altamount, California, en donde un joven de raza negra fue cruelmente acribillado y asesinado por la pandilla de los Hell's Angels, paradójicamente contratados por los Stones para encargarse de la seguridad. El sueño había terminado
Los 60's son, sin duda, la década donde mas evoluciono la música. Quien puede olvidar a Bob Dylan, Los Beatles, The Who, Los Rolling Stones, The Byrds, en fin, muchas personas que se interesaron en la música y se dedicaron a hacerla mejor. Todo este movimiento, comenzado en los 50's por Chuck Berry, Elvis Presley, Little Richard, etc, marco a toda una generación.
AÑOS 70
Muchos críticos o "expertos" en tendencias musicales dicen que la década de los 70 fue, musicalmente hablando, una década pobre. Entre la riquísima Década Prodigiosa (nombre con que se conoce a los 60) y los maravillosos 80, los 70 aportaron poco a la historia de la música.
Y una mierda. Ya sabemos que un crítico es quien no sirve para artista y cuando se da cuenta de ello decide dedicarse a la crítica.
La década de los 70 fue, a mi mejor entender, la más rica de entre todas en cuanto a música se refiere. De los 10 discos más vendidos de la historia en todo el mundo, 4 son de los 70. Fue la década de las grandes bandas, grupos con un mínimo de 5 componentes (normalmente por encima de esa cantidad) que solían ser maestros en la interpretación de sus instrumentos, y donde muchos de ellos dieron en grabar obras grandilocuentes con gran profusión de instrumentos. Fue la década del rock progresivo, del rock sinfónico, del punk, del rock duro, el inicio del heavy,.... Fue una década riquísima musicalmente.
Fue cuando Deep Purple desarrolló su mejor momento, cuando Led Zeppelin creó sus obras maestras, la década de Kansas, de lo mejor de Jethro Tull, de los primeros (y mejores) discos de Police, del nacimiento y afianzamiento de Dire Straits, fue la década de Eagles, de la Electric Light Orchestra, fue una década rendida a Pink Floyd que la culminó con el, a mi juicio, mejor disco de la historia de la música, fue la década de lo mejor de AC DC, de lo mejor de Queen, de lo mejor de Springsteen, de todo lo bueno que fue Supertramp, de cuando Jean Michel Jarre sacó sus dos primeros discos, de Emerson Lake & Palmer, de cuando Eric Clapton se ganó su apodo de slowhand (mano lenta), de la Credence Clearwater Revival, de Crosby Stills Nash & Young, de los Who, de Rainbow, de Judas Priest, de Sex Pistols, Ramones, The Clash, .... por no hablar de los grandes mitos de la música disco, que nació y murió con los 70: Gloria Gaynor, Tina Charles, Abba, Marvin Gaye, Barry Manilow, Chaka Khan, Village People, The Jackson Five, ... fue la década de la Fiebre del Sábado Noche.
.En esta década la de los 60' y 70' es lo que se conoce con el nombre de "Rock Clásico" (Rock Clásico, se le nomina también a todo el Rock que esta vigente, o sea que no muere y que esta latente en el tiempo), aqui es donde nacen bandas y artistas famosos como: Jimi Hendrix, The Beatles, The Who, Santana, Tuve Yerras Alter, Janis Joplin, The Animals, Cream (Eric Clapton, Ginger Baker, Jack Bruce), Joe Cocker, The Doors y otros... La psicodelia, mezclada de Blues y Rock, dan una originalidad a este tipo de Rock dan un sonido especial, aquí es donde por primera vez se ocupa un sonido estridente un rock más pesado, no clásico como el de los años 50', uno de los primeros distorsionadores que se ocupo fue el "FUZZ", y efectos como el "WHA - WHA", también existían las "reverberancias", la inserción del órgano "HAMMON", con la particularidad de que tenía un parlante giratorio, era el órgano de pared de Iglesia, pero modificado para ser ocupado en el Rock.
AÑOS 80
Algunos nuevos movimientos y sub-géneros musicales se destacaron en la música de los 80. Estos fueron el College Rock, el Sinth Pop y el Hair Metal entre muchos otros.
El College Rock llevaba el cartel de “independiente” y sonaba por las radios de las universidades. Con un carácter punk por sobre otros, estos grupos rescataban el espíritu de el post-punk de fines de los 70 y principios de los 80. Este estilo más tarde daría forma a lo que hoy llamamos Alternative Rock. Algunas bandas que formaron parte de esta tendencia fueron The Cure, Pixies, R.E.M., The Smiths, Sonic Youth y U2 entre muchísimas otras
El Sinth Pop surgió en los comienzos de los 80. Focalizados en melodías pop cubiertas por un imaginario visual futurista se alejaban suavemente de los límites aguerridos del punk rock. Muchos de los artistas pertenecientes a ésta línea trataron temas de la mecanización de las sociedades acompañados por el sonido metálico de sintetizadores. Algunos artistas destacados de esta corriente son: Depeche Mode, New Order, The Buggles, Ultravox y Alphaville entre muchos otros.
La escena de Los Angeles comenzó a verse adornada por rockeros Glam que formaban parte de una nueva generación de artistas. Pioneros como Van Halen enfatizaron el estilo, la moda y el lema de “pasar un buen momento” por sobre todas las cosas. Cuando MTV se enteró de este nuevo movimiento, la popularidad de este subgénero se lanzó hacia las nubes como un cohete de la mano de artistas como Motley Crue, Def Lepard, Twisted Sister, Ratt, Poison, Cinderella y Bon Jovi entre tantos otros.
AÑOS 90
Los grandes grupos que marcaron un antes y un después en la historia de la música gracias a una década de oro, los 80 90, comenzaron a convivir en los 90 con nuevos nombres y grupos que buscaban hacerse un hueco en el panorama nacional. Todos ellos comparten protagonismo en la nueva entrega de La historia definitiva del pop español que aterriza en "Los 90
Por tan sólo 5,95€ junto al diario El País, Los 40 Principales nos llevan de la mano en este 40 Aniversario a vivir de nuevo un periodo muy fructífero para la música de nuestro país. Grandes nombres como Radio Futura, Seguridad Social, Luz, Alejandro Sanz, Celtas Cortos, Ella Baila Sola o La Oreja de Van Gogh comparten protagonismo en este nuevo volumen que puede adquirirse desde este mismo viernes.
Los 90 Vol. 1 nos acerca grandes clásicos contemporáneos del pop como Y, ¿si fuera ella? de Alejandro Sanz, Cuéntame un cuento de Celtas Cortos, Es por ti de Cómplices, Soñaré de La Oreja de Van Gogh, Amores de barra de Ella Baila Sola, Veneno en la piel de Radio Futura, Quiero tener tu presencia de Seguridad Social, Espaldas mojadas de Tam Tam Go o fenómenos tan extraordinarios como Train de Undrop.
Junto a estos inconfundibles temas, La historia definitiva del pop te trae además un gran despliegue gráfico con imágenes hasta ahora inéditas que ilustran los mejores momentos de esa década acompañados de una amplia explicación sobre la situación musical en que aparecieron los diferentes artistas y sus mejores títulos.
Más de 350 canciones, miles de imágenes y comentarios explicativos de la banda sonora que marcó a varias generaciones que vivieron de cerca el final de siglo. Si no te quieres quedar sin tu libro disco, no te olvides de acudir el viernes a tu quiosco para conseguir el sexto volumen de esta colección que te trae la mejor música pop española y que no te puede faltar.
La musica proviene de raices tradicionales y étnicas. Claro que este tipo de musica es mucho más facil de componer y de tocar que la musica académica.No se leen en ninguna partitura sino que se escucha además mediante los medios de comunicación masiva. La gran libertad con la que se interpreta este tipo de musica es gracias a sus normas musicales. El pop es un género que se extiende por todo el mundo, sin distinción de clase social, y donde se mezclan y se ramifican con facilidad, y evolucionan rápidamente.
CONTEMPORANEOS
A comienzos del siglo XX la música contemporánea incluía el serialismo dodecafónico, la atonalidad, un mayor número de disonancias sin resolución, la complejidad rítmica y la música del neoclasicismo. La música contemporánea de los años cincuenta en general implicaba alguna forma de serialismo; en los años sesenta, serialismo, indeterminación, y música electrónica, incluyendo música por computadoras, arte mixto, performance y el grupo Fluxus; y desde entonces, música minimalista, posminimalista y todas las anteriores.
La ms partituras por Internet. Es demasiado pronto aún para decir cuál será el resultado final del efecto que tendrá esta ola de computerización sobre la música.
Toda historia es provisional, y la historia contemporánea lo es aún más, debido a los bien conocidos problemas de diseminación y poder social. Quiénes están «arriba» y quiénes «abajo» es, a menudo, más importante que la música misma. En una era que quizá tenga, por ejemplo, no menos de 40.000 compositores de música orquestal sólo en EE. UU, los estrenos son difíciles, y las reposiciones de obras aún más. La lección de desconocidos compositores del pasado que se hacen famosos después se aplica doblemente a los compositores contemporáneos, donde posiblemente habrá «primeros» anteriores a la lista oficial de los primeros compositores de un estilo, y sus obras serán posteriormente admiradas como ejemplos de esos estilos, aunque en su tiempo no sean reconocidas como tales.
CONCLUCION
Con esto damos a conocer los diferentes tipos, formas, estructuras con lo que se refiere a los géneros o tipos de música, también algunos-canta autores que hicieron posible el poder disfrutar de algunas hermosas, famosas y buenas melodías, esperando que haya sido de su agrado y complacencia.
Bibliografía
Música de los 50
http://zip.rincondelvago.com/00040391
Música de los 60:
http://zip.rincondelvago.com/00040391
Música de los 70:
http://zip.rincondelvago.com/00040391
Música de los 80:
http://espaciomusica.com/musica-de-los-80-reportaje-completo-de-la-musica-de-los-80/
Música de los 90:
http://www.swingalia.com/musica/generosmusicales.php
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Esta pagina no mostró lo que yo buscaba solo encontré los70 y los 80
ResponderEliminarPues a mi me sirvió y me gustó. Buen trabajo.
ResponderEliminar